Se acerca el final del viaje por Japón. Llegamos a Kamakura-shi, a unos 50 kilómetros de Tokio, para ver el Gran Buda (Daibutsu). Una estatua hecha en bronce de 13 metros de altura y 93 toneladas de peso. En el siglo XV un tsunami destruyó el templo que la albergaba y aquí ha sobrevivido desde entonces.
jueves, 30 de agosto de 2012
miércoles, 29 de agosto de 2012
Hotel Imperial de Frank Lloyd Wright y Castillo de Hikone
Desde Takayama llegamos a Nagoya, punto intermedio en el recorrido en el tren bala Shinkansen para hacer trasbordo y poner rumbo a Inuyama.
Excursión a Takayama: carne, templos y gusanos de seda
De Kanazawa a Takayama, lugar famoso por su carne de ternera, en la prefectura de Gifu. No sólo Kobe tiene buenos filetes. Comparten la textura grasa y los altos precios. Todo bien regado con una cerveza japonesa. Hay muchos tipos, algunas con sabores frutales.
martes, 28 de agosto de 2012
Kanazawa, ciudad de samurais y jardín Kenroku-en
De Miyajima e Hiroshima llegamos a Kanazawa, capital de la prefectura de Ishikawa, está al norte de la isla de Honshu y eso se nota nada más llegar porque baja un poco la temperatura al salir del tren. La estación de la ciudad es muy llamativa por la puerta de entrada, llamada Tsuzumi-mon (la puerta del tambor), y se convierte en el símbolo de Kanazawa:
Isla sagrada de Miyajima e Hiroshima
lunes, 27 de agosto de 2012
Buceando en la historia de Japón: Ikaruga y Nara
Seguimos adentrándonos en la historia de Japón. El templo Hōryūji, que está en Ikaruga, en la prefectura de Nara, fue erigido en el año 607 en honor del Príncipe Shotoku, quien se cree que introdujo el budismo en Japón, y su padre. Al ser de madera se incendió y hacia el 711 lo reconstruyeron. Es uno de los edificios de madera más antiguos del mundo. Está repartido en varias edificaciones. También destaca el templo Kofuku Ji con su pagoda de cinco pisos.
Osaka, la ciudad nocturna
Tren a Osaka en Shinkansen, el tren de alta velocidad japonés. El Japan Rail Pass abre todas las puertas y tornos en las estaciones. No tienes nada más que enseñarlo a los revisores. Es una delicia viajar así. El abono del tren permite tener billete pero puedes acudir antes a reservar el asiento.
domingo, 26 de agosto de 2012
Excursión al monte Fuji y Castillo de Matsumoto
Amanece en Otsuki. La parada en el lago Kawaguchiko es obligada para disfrutar del monte Fuji si tienes suerte con el tiempo y está despejado. Algunos viajeros esperan en Tokio a que haga buen tiempo para acercarse a este icono y fotografiarlo. No fue mi caso. Los días de Tokio y Fuji hubo mucha niebla:
sábado, 25 de agosto de 2012
Viaje a Tokio, la capital del Este
La primera parada del #JPNtravel es la megalópolis de Tokio. Con 13 millones de habitantes, es capital de Japón desde 1868, momento en que la dinastía Meji, primer emperador, derrocó a los reyes feudales Tokugawas tras años de guerras y movió su residencia previamente ubicada en Kioto. No obstante él también era algo feudal aunque viajó a Europa y abrió el país al mundo. Japón vivía aislado con influencias de China. El sintoísmo, la religión nativa del país, convive con el budismo. Jianzhen, o Ganjin, fue un monje chino que introdujo el budismo en Japón en el siglo VIII. Está enterrado en Nara.
martes, 21 de agosto de 2012
Viaje a Japón: ruta y preparativos
Cuesta creer que Japón sea el país más ruidoso del mundo, después de España. En la Golden Week visité el país del sol naciente y se respiraba orden y paz. Pocos ruidos, salvo en Shibuya, el paso de cebra más transitado del mundo, en Tokio. Donde terminé con dolor de cabeza entre tanto cruce y semáforos cambiantes. La denominada "semana dorada" (Gōruden Wīku) son días de vacaciones para todos los japoneses porque agrupa varias fiestas nacionales entre finales de abril y principios de mayo. Un momento ideal para visitar las grandes ciudades y poder sentarte en el metro de Tokio sin empujones profesionales. Los tokiotas se van de viaje en esas fechas.
Etiquetas:
aerolíneas,
Asia,
japon,
viaje,
viajes
lunes, 6 de agosto de 2012
Viaje a Hiroshima: 67 años después
Viaje a Hiroshima: 67 años después
Hoy se cumplen 67 años del lanzamiento de la bomba atómica por Estados Unidos en la ciudad de Hiroshima a bordo del famoso 'Enola Gay'. Eran las ocho y cuarto de la mañana del 6 de agosto de 1945. Poco después se contaban 140.000 muertos, de una población de 350.000, y miles de heridos por los efectos del uranio y las quemaduras. Por no hablar de los supervivientes que durante décadas sufren sus consecuencias. Tres días después sería el turno de Nagasaki.
Etiquetas:
Asia,
bomba nuclear,
energía nuclear,
hiroshima,
japan,
japon,
viaje
viernes, 3 de agosto de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)